jueves, 31 de enero de 2008

Clasificación de los Instrumentos Musicales


Clasificaciones históricas:
Sistemas de clasificación históricos: China, India y Europa
En las culturas china e india se crearon sistemas propios de clasificación que se han mantenido en la tradición durante siglos.
En la cultura china los instrumentos se han dividido según ocho tipos de sonoridad o timbres con los que se imita el sonido de los ocho materiales básicos. Estos timbres diferentes se corresponden a su vez con las ocho direcciones de los vientos y las ocho direcciones concretas del espacio. Estos ocho timbres son los que imitan el sonido de la piedra (litófonos), del bronce (campanas), de la madera (placas de madera que entrechocan, tipo castañuelas), de la piel (tambores), de la seda (cordófonos), de la cerámica (ocarinas), del bambú (flautas), de la calabaza (órganos de boca). Aunque modernamente se ha introducido el plástico y otros materiales sintéticos sustituyendo a los tradicionales, se ha conservado la clasificación y la evocación de los sonidos antiguos.
En la India aparecen ya en el Natyashastra (siglo I) varios tipos de instrumentos agrupados en: campanas, gongs, crótalos (o sea idiófonos de metal), tambores, cuerdas, vientos. Esta clasificación presenta ya los cuatro tipos básicos que se adoptarán en Europa en el siglo XIX: idiófonos, membranófonos, cordófonos y aerófonos.
En Europa se presentan divididos en cuerdas, viento y percusión desde la Grecia Clásica.

En el Renacimiento, Johannes Tinctoris (ca. 1435-ca. 1511) en De inventione et usu musicae, ca. 1487 hace una de las primeras historias de los instrumentos desde la antigüedad hasta su época y los divide en: vientos (derivados de la tibia) y cuerdas (derivados de la lira).
* Los de viento a su vez se dividen en perfectos (los que hacen toda la gama y permiten tocar toda clase de piezas instrumentales) e imperfectos (los que no tienen estas posibilidades).
Sebastian Virdung (ca. 1465 - ?) en su tratado Musica Getutsch publicado en Basilea en 1511 reco-ge la tradición clásica griega y los divide en cuerdas, vientos, percusión.
* Subdivide las cuerdas en 4 grupos siguiendo aspectos morfológicos: con teclado, con mástil y trastes, con muchas cuerdas, y con pocas cuerdas que no tienen trastes.
* Y los de viento en 2 grupos: con acción mecánica (por ejemplo el órgano) y con acción humana (los de soplo humano).

En el Barroco se retoma la clasificación de perfectos e imperfectos ya mencionada por Tinctoris, con el mismo motivo de sus posibilidades acústicas. Entre otros autores la utiliza el arpista italiano Bartolomeo Giovenardi (Jobernardi). Pero también en esta época se introducen otras clasificaciones más funcionales, generalmente relacionadas con el bajo continuo.
o GIOVENARDI, B.: Tratado de la música, Madrid, 1634, Mss en la Biblioteca Nacional de Madrid: Armónicos (voces), aire o aliento (órganos, flautas, etc), rítmicos (arpas, laúdes, claves) y participantes (violones, vihuelas de arco).
o AGAZZARI, A.: Del sonare sopra el basso, Siena, 1607, uno de los primeros tratados sobre el bajo continuo: Fundamento (propios del bajo continuo) y ornamento (cítara, espineta, guitarra y otros).
o MERSENNE, M.: en Harmonie Universelle, París, 1636-37: Móviles e inmóviles; los móviles son: o flexibles o vibrantes (por aire, pulsación, arco, etc), inmóviles: litófonos, triángulos, peines, y en general los idiófonos.

Estas clasificaciones se muestran incompletas para las necesidades que surgen a partir de los coleccionismos del siglo XIX y la formación de los primeros museos instrumentales.
* Problema de los homónimos, es decir, instrumentos diferentes que tienen el mismo nombre (por ejemplo la gaita es el instrumento de fuelle en Galicia, Asturias y otros muchos lugares de España y Europa, pero también un tipo de chirimía popular o dulzaina en ciertos lugares de Castilla, y también se llama gaita zamorana a la zanfoña).
* Heterónimos, es decir, el mismo instrumento que es conocido con distintos nombres (por ejemplo guimbarda, trompa, arpa de boca, arpa judía).

El sistema de Mahillon y la versión de Sachs y Hornbostel:
Se suele citar a Victor Charles Mahillon como el primero que elabora y publica en el Catalogue Descriptif et Analitique du Musée Instrumental (Catálogo descriptivo y analítico del Museo Instrumental) de Bruselas (1880-1922) la clasificación en cuatro partes que se viene utilizando desde entonces es la siguiente: cordófonos, aerófonos, membranófonos y autófonos. Sin embargo esta clasificación había sido propuesta anteriormente por François Auguste Gevaert (1828-1908) el director del Museo en su Traité d'instrumention de 1863.

La clasificación de V. Ch. Mahillon establece las siguientes categorías:

o Grupos según la naturaleza de la materia vibrante:
o Cordófonos: el sonido se produce al vibrar una o más cuerdas tensadas entre dos puntos fijos.
o Aerófonos: el sonido se produce por la vibración del aire, dentro o fuera del cuerpo del instrumento.
o Autófonos: el sonido se produce por la vibración de la propia materia del instrumento y en ellos no interviene la tensión de cuerdas o membranas.
o Membranófonos: el sonido se produce a través de una membrana flexible que se puede tensar.
o Subgrupos por el modo de ejecución:
o Cordófonos: pulsados (arpa, guitarra, laúdes), frotados (familia del violín, viola da gamba, rabel).
o Aerófonos: con lengüeta simple (clarinete) o lengüeta doble (oboe, fagot, chirimía), con boquilla (trompeta, familia de las tubas, trombones), con bisel (flautas).
o Autófonos: de percusión (castañuelas, campanas), de pinzamiento o con lengüetas vibrantes (guimbarda o arpa de boca o la sanza africana), de frotación (armónica de vasos).
o Membranófonos: con entonación dada (timbales), sin entonación dada (pandereta, tambores variados).
Las críticas a la clasificación de Mahillon se centran en los subgrupos, no siempre fáciles de esta-blecer en un sistema cerrado como este. Hay instrumentos de cuerda que pueden ser punteados o frotados indistintamente. Los teclados quedarían separados: clavicordio y piano con los cordófonos percu-tidos; claves y espinetas, que son de cuerda pinzada, con las guitarras y los laúdes; el salterio también puede ser pulsado o percutido (dulcimer). Por tanto, instrumentos con parecida morfología quedarían dispersos porque son tocados de diferentes maneras.

Los alemanes Curt Sachs y Erich M. von Hornbostel (The History of Musical Instruments de 1940). Estos autores utilizan el sistema de clasificación decimal que había inventado recientemente el nor-teamericano Melvil Dewey (1851-1931) por el cual se forman subdivisiones de lo general a lo particu-lar utilizando números.
1 Idiófonos
11 Idiófonos golpeados
111 Idiófonos golpeados directamente
111.1 El golpe se produce entre dos partes sonoras complementarias
...
111.141 con cavidad (castañuelas)
...
111.2 Idiófonos percutidos con o contra un objeto no sonoro
...
111.232 Percusión en placas o láminas y en grupo (xilófono)
...
12 Idiófonos punteados
...
2 Membranófonos
21 Membranófonos percutidos
211 De percusión directa
...
etc.
El resultado de esta clasificación establece:
o Un sistema jerárquico que va de lo más general a lo particular y que divide la materia en clases, subclases, órdenes, subórdenes, etc.
o Un sistema abierto que ordena secuencialmente las ideas y permite la inclusión de nuevos elementos.
o Un sistema estático, es decir, ahistórico.
De esta clasificación se han hecho varias traducciones y versiones con análisis críticos del sistema de clasificación.
El sistema de S & H se aplica a los instrumentos occidentales sin mucha dificultad. Pero en Latinoamérica ha dado frutos específicos porque hay instrumentos que combinan varias tipologías, como ser a la vez idiófonos y membranófonos u otras mezclas.
En España tiene especial interés el estudio sobre instrumentos populares publicado por José Antonio de Donostia y Juan Tomás en Anuario Musical en 1947, en el que siguen la clasificación de S & H, traduciendo directamente al castellano los términos alemanes.
Por tratarse de un sistema ya antiguo (1914), las revisiones para su aplicación a fines concretos son casi siempre necesarias, y más, teniendo en cuenta los nuevos lenguajes y sistemas de ordenación alfa-béticos o numéricos aparecidos con la era de la informática. Pero en lo sustancial, en las divisiones y subdivisiones, permanece inalterable.

Propuestas desde la etnomusicología y otras clasificaciones:
Ya en 1936 Pierre Schaeffner, en su libro sobre el origen de los instrumentos musicales plantea una nueva clasificación (apenas usada posteriormente), pensando quizá más para instrumentos extraoccidentales (como los que él tenía a su cargo en el Musée del'Homme de París) que para los occidentales. Su clasificación en resumen es la siguiente:
o Cuerpos sólidos vibrantes:
o Rígidos, no tensables (todos los de materiales rígidos excepto los de viento, es decir, los idiófonos): campanas, sonajas, gongs, xilófonos, litófonos, etc. Sus materiales son variados: cerámica, piedra, madera, metal, etc.
o Tensables (todos los cordófonos y todos los membranófonos; la unión de ambas tipologías es un as-pecto criticado por algunos autores porque es poco útil para los instrumentos occidentales, pero alabado por otros porque hay instrumentos extraeuropeos que combinan estos dos elementos).
o Flexibles (los que utilizan lengüetas, como las zanzas, guimbardas, etc.)
o Instrumentos de viento

A partir de la década de 1970 aparecen otro tipo de clasificaciones que utilizan una taxonomía simbólica, es decir, un lenguaje gráfico.
De las clasificaciones asépticas y ahistóricas, que parten de lo general hacia lo particular, y de la que es paradigma la clásica de S & H, se llega a clasificaciones que parten de la descripción individual para ir a lo genérico, en las que se incluyen contextos culturales, como las formas de ser tocados, rituales en los que participan, etc., además de los puramente morfológicos. Para ello se utiliza un lenguaje gráfico con códigos previamente establecidos, que propusieron etnomusicólogos como Mantle Hood (Springfield, Illinois, 1918), Oskár Elschek (Bratislava, 1931) y otros posteriores.
Este tipo de clasificaciones gráficas fueron acogidas y puestas en práctica en los estudios etnomusicológicos, en los que este sistema ha permitido cambiar la jerarquización eurocéntrica y añadir una mayor información en cada una de sus aplicaciones.

La última clasificación propuesta es la de la musicóloga japonesa Sumi Gunji (1996), puesta en práctica en el catálogo de la colección de instrumentos del Kunitachi College de Tokio. Se trata de una nueva ordenación, práctica y funcional, para catalogar una colección amplia y moderna de instrumentos. Para ello Gunji introduce nuevas categorías diferentes de las de S & H:
I. Según el tipo de materiales (son llamados con términos latinos):
1. Massophone (massa = sólido)
2. Cupophone (cupa = hueco en la masa sólida)
3. Clavophone (clava = varilla)
4. Tabulophone (tabula = tabla)
5. Cordophone (chorda = cuerda)
6. Membranophone (membrana)
II. Según el material que vibra (cuerpo humano, vegetal, animal, mineral, aire, líquido, material sinté-tico).
III. Según la fuente de vibración (percusión, fricción, pulsación, aire vibrante, oscilaciones electróni-cas).
IV. Cómo se aplica esa vibración en el cuerpo (de forma directa, indirecta o mecánica).
V. Cómo se convierte esa vibración (no se convierte; se convierte por resonancia; por vibraciones for-zadas; por vibraciones electrónicas).
VI. Forma en que se convierte la vibración (sólido, hueco, tabla, membrana, cuerda, varilla).
VII. Material en el que tiene lugar o se convierte esta vibración (cuerpo humano, vegetal, animal, mineral, aire, líquido, material sintético).
Esta clasificación está expresada de manera esquemática en un cuadro con números, de manera que las distintas tipologías instrumentales también se expresan a través de una numeración (por ejemplo un tambor es 6312315; una trompeta es 4141265; un gong 44121--, etc).

(Extraído de un artículo de Cristina Bordas)

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Le quería dar la enhorabuena por este documento, me parece muy interesante para mi ya que me estoy preparando un estudio sobre la organología.
Muchas gracias

patricia dijo...

necesito ayuda sobre la flauta dulce. la pregunta es ¿que es lo que genera sonido en la flauta dulce si no tiene lengueta ni boquilla ? gracias